Aspectos clínicos, de laboratorio y morfométricos de mujeres posmenopáusicas con síndrome genitourinario sometidas a tratamiento de radiofrecuencia fraccionada microablativa (FRAXX)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26432/1809-3019.2025.70.004

Palabras clave:

Climatérico, Menopausia, Enfermedades Urogenitales Feminins, Vagina, Ablacion por Radiofrecuencia, Atrofia Vulvovaginal

Resumen

Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo analizar los aspectos clínicos, de laboratorio y morfométricos de mujeres posmenopáusicas con síndrome genitourinaria sometidas a tratamiento con radiofrecuencia microablativa (FRAXX).

Método: Estudio clínico prospectivo con mujeres posmenopáusicas, quienes realizaron cinco visitas al Ambulatorio de Climaterio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo, en el período de septiembre de 2019 a abril de 2023. Todas firmaron el Consentimiento Informado (TCLE). En la primera visita, realizamos anamnesis, examen físico general y ginecológico, recolección de exámenes complementarios e informamos a las pacientes sobre el protocolo de investigación. Aplicamos los cuestionarios del Sector de Climaterio y del Índice Menopáusico de Kupperman y Blatt. En la segunda visita, realizamos la toma de biopsia vaginal y la primera aplicación de FRAXX (T0). En las visitas 3 y 4, se sometieron a nuevas aplicaciones de FRAXX, totalizando 3 aplicaciones con un intervalo de 30 días. En la última visita, realizamos examen físico y la última recolección de biopsia vaginal (T3), además de reaplicar los cuestionarios. La variación histológica y morfométrica de T0 a T3 fue analizada en microscopio de luz (Axioscop 40 – Zeiss), con aumento de 400x, en el Departamento de Patología de la Santa Casa de São Paulo. Para los análisis estadísticos se utilizaron las pruebas de Wilcoxon.

Resultados: La mayoría de las pacientes presentaron una reducción en el índice menopáusico. Los problemas sexuales y la sequedad vaginal fueron los síntomas que mostraron mayor mejoría entre las participantes. Al analizar la variación morfométrica, obtuvimos que el espesor promedio del epitelio vaginal fue de 0,075 mm en T0 y de 0,228 mm en T3, con un aumento significativo (p<0,05). Trece mujeres aumentaron el espesor del epitelio vaginal en un promedio de 304% y cuatro mujeres experimentaron una reducción del 32% de T0 a T3.

Conclusión: El presente estudio nos permitió concluir que tres aplicaciones de la radiofrecuencia fraccionada microablativa (FRAXX) en mujeres posmenopáusicas promovieron una mejora significativa en los aspectos clínicos de la Síndrome Genitourinaria y un aumento en los valores de espesor del epitelio vaginal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nina Caetano Bocanegra, Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo

Graduada en Medicina por la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo, FCMSCSP, Brasil.

Anna Vitória Tieme Morinaga, Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo

Graduada en Medicina por la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo, FCMSCSP, Brasil.

Bruna Marques Lopes, Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo

Graduada en Medicina por la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo, FCMSCSP, Brasil.

Sóstenes Postigo, Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo

Doctor. Ginecólogo y Obstetra de la Santa Casa de Misericórdia de São Paulo, donde también realizó el Curso de Perfeccionamiento en Ginecología Endocrina, Climaterio y Planificación Familiar. Maestría en Medicina, área de concentración en Tocoginecología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo (FCMSCSP). Doctor en Investigación en Cirugía por la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo (FCMSCSP). Estudió Especialización en Sexualidad Humana en la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FMUSP). Es Médico Asistente del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Irmandade da Santa Casa de São Paulo (ISCMSP). Coordinador del Sector de Ginecología Endocrina y Climatérica del Departamento de Obstetricia y Ginecología del ISCMSC. Organizador y Coordinador del Curso de Perfeccionamiento en Endocrinología Ginecológica y Climatérica del Instituto de Enseñanza e Investigación de la Irmandade de Santa Casa de São Paulo (ISCMSP). Miembro Titular de la Sociedad Internacional de Medicina Sexual (ISSM); la Sociedad Europea de Menopausia (EMAS) y la Sociedad Latinoamericana de Medicina Sexual (SLAMS). Miembro Efectivo de la Federación Brasileña de Sociedades de Ginecología y Obstetricia - FEBRASGO; Asociación de Ginecología y Obstetricia de São Paulo - SOGESP; Sociedad Brasileña de Ginecología Endocrina - SOBRAGE; Sociedad Brasileña de Clima - SOBRAC; Asociación Médica Brasileña de Fitomedicina - SOBRAFITO; Sociedad Brasileña de Obstetricia y Ginecología de la Infancia y la Adolescencia - SOGIA; Sociedad Brasileña de Reproducción Humana - SBRH. Coordinador Científico (2016-2019) y actual Presidente de la Asociación Médica Brasileña de Fitomedicina - SOBRAFITO. Miembro del Comité Nacional de Clima de la Sociedad Brasileña de Reproducción Humana - SBRH. Presidente del Centro de Estudios Ayres Netto del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Santa Casa de São Paulo (2021-2022). Miembro del Consejo Editorial de la revista "Human Reproduction Archives". Tiene amplia experiencia en el área de Ginecología y Obstetricia, desempeñándose principalmente en las áreas de Ginecología Endocrina y Climatérica.

Maria Antonieta Longo Galvão da Silva, Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo

Licenciada en MEDICINA por la Faculdade Regional de Medicina de São José do Rio Preto FAMERP (1976), residencia médica en Anatomía Patológica en la Santa Casa de São Paulo (1977-1980), Doctorado en Patología por la Universidad de São Paulo FMUSP (1993) . Actualmente es médica responsable del Laboratorio de Citología de la Asociación Fondo de Incentivo a la Investigación (AFIP - 2002-2022), profesora asistente de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo. Actualmente ocupa el cargo de Coordinadora Médica del Servicio de Anatomía Patológica de la Santa Casa de Misericordia de São Paulo. Tiene experiencia en el área de la Medicina, trabajando principalmente en los siguientes temas: patología mamaria, ginecología, endometriosis, citología de punción aspiración, fluidos de cavidad, punción guiada por ecoendoscopia y citología ginecológica.

Sônia Maria Rolim Rosa Lima, Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo

Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de São Paulo (FCMSCSP). Miembro electo de la Academia Paulista de Medicina, ocupando la cátedra número 107. Magíster en Medicina, área de concentración en Tocoginecología, de la FCMSCSP. Doctor en Medicina, área de concentración en Cardiología, por la Universidad de São Paulo (USP). Profesor del Postgrado en Investigación en Ciencias de la Salud e Investigación en Cirugía de la FCMSCSP. Título de Hermana Redimida de la Irmandade de Santa Casa de São Paulo (ISCMSP). Miembro electo del Consejo de Administración - Consejo Científico - de la Academia de Medicina de São Paulo (Gestión 2023-2024). Organizador y Coordinador del Curso de Perfeccionamiento en Endocrinología Ginecológica y Climatérica del Instituto de Enseñanza e Investigación de la Irmandade de Santa Casa de São Paulo (ISCMSP). Especialista en Ginecología y Obstetricia por la Federación Brasileña de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FEBRASGO). Es Médico Primer Asistente del Departamento de Obstetricia y Ginecología del ISCMSP. En el mismo Departamento se desempeña como Coordinadora del Ambulatorio de Climaterio y Ginecología Endocrina. Miembro Titular de la Sociedad Internacional de Menopausia (Gran Bretaña) y de la Sociedad Norteamericana de Menopausia (EEUU). Miembro Efectivo de la Federación Brasileña de Sociedades de Ginecología y Obstetricia - FEBRASGO, Asociación de Ginecología y Obstetricia del Estado de São Paulo - SOGESP, Sociedad Brasileña de Ginecología Endocrina - SOBRAGE, Sociedad Brasileña de Reproducción Humana - SBRH y Sociedad Brasileña de Mastología - SBM . Vicepresidenta - Junta Directiva de São Paulo de la Asociación Brasileña de Mujeres Médicas. Coordinador Científico de la Asociación Médica Brasileña de Fitomedicina. Coordinador del Comité de Anticoncepción y Climaterio de la Sociedad Brasileña de Reproducción Humana SBRH (2021-2022). Miembro del Comité de Endocrinología de la SBRH. Delegado para la Capital de la gestión de la Associação Paulista de Medicina 2017-2020. Tiene amplia experiencia en el área de Ginecología y Obstetricia, desempeñándose principalmente en las áreas de Ginecología Climatérica y Endocrina.

Publicado

2025-06-17

Número

Sección

ARTIGO ORIGINAL